Adjudicar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a la Unión Temporal Crecer por Colombia 2019, única propuesta postulada; o declarar desierta esa convocatoria de licitación pública, son las opciones entre las que debe decidir el Distrito, el próximo martes 19 de febrero, en la audiencia de adjudicación.
La nueva fecha la informó ayer la Unidad de Contratación de la Alcaldía Mayor de Cartagena, que indicó que a Unión Temporal Crecer por Colombia 2019 se le dio plazo hasta el pasado viernes para subsanar las observaciones hechas por el Distrito tras evaluar financiera, técnica y jurídicamente su oferta.
Es de recordar que en el pliego de condiciones publicado en un principio, se estableció que la UT tenía plazo hasta el 13 de febrero para subsanar requisitos. Dos días después, el 15 de febrero, se publicaría el informe definitivo de la evaluación de la oferta para realizar la audiencia de adjudicación el 18 de febrero. El 19 del mismo mes sería la firma del contrato.
Pero, según la Unidad de Contratación, esas fechas se aplazaron “porque se tuvo que sanear el proceso. El informe que se publicó inicialmente se publicó incompleto y al día siguiente se publicó nuevamente, entonces se corrió un día”.
Las observaciones
Como se informó el pasado 7 de febrero, dentro de la evaluación técnica, el comité del Distrito hizo una observación sobre las minutas de la ración industrializada.
“Realizar los ciclos de menú como lo establece la Resolución 29452 del 29 de diciembre de 2017. Presentar las minutas con la hoja de vida completa del profesional que realizó el ciclo de menús”, se detalla en la primera observación.
De la minuta del almuerzo preparado en sitio hizo la misma observación, es decir, adecuarse al ciclo de menú establecido en la resolución. Entre esas estaba que la opción “sopas” no se exige debido a que las instituciones educativas no cuentan con el menaje y equipos requeridos para esa preparación, así como la de evitar incluir pastas, queso y ensaladas cocidas.
Además, las instalaciones de la UT no cumplen las condiciones mínimas para realizar los procesos de almacenamiento de alimentos.
Sobre la UT
La UT está conformada por la Fundación Construcción Social y el Medio Ambiente, con un porcentaje de participación de 45 %; por Company Service Food S.A.S., con un 30 %; y la Corporación Multiactiva Emprender ONG, con un 25 % de participación. Su representante legal es Hernando Castillo Peñafield.
No comments